Cascamorras

  • Referencia: B0009
  • Colección limitada a 250 ejemplares.
  • Certificado de autenticidad.
  • Medidas: 29 x 25 x 7 cms.
  • Peso aprox.: 350 gs.
  • Material: Resina policromada.
  • Diseño exclusivo.
  • Plazo de entrega entre 3-5 días.
  • Garantía de 7 días para examinar la obra.
  • ¿Necesita factura? (
    *Pulse aquíDeje sus Datos Fiscales en las anotaciones del pedido. O envíelos junto con el Nº de Recibo del pedido a arte@salarich.es
    ).
  • Impuestos incluídos.
  • Envío GRATIS (*Ver condiciones).

  • 42€IVA incl.

Referencia Histórica

Una de las tradiciones históricas que más arraigo tienen en Baza es la Fiesta de Cascamorras, que viene celebrándose, desde su institución, el día 6 de septiembre.
El protagonista, personaje pseudo-religioso que gira alrededor de la milagrosa Virgen de la Piedad de María, tiene su origen en los nobles afanes de penitencia de aquel obrero accitano, que en los inicios de las obras de reconstrucción de la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad -mandadas a hacer por el caballero cristiano don Luis de Acuña y Herrera-, en 1490, oyó con sorpresa el dulce y triste grito de ¡ten piedad! al atravesar con su pico el yesón que tapaba el refugio de la venerada imagen, escondida desde el siglo XII, en cuyo rostro, lastimado por la herramienta de aquel trabajador, se mantiene indeleble el rasguño.
El que fuese nacido en Guadix el obrero que la encontró ocasionó graves enfrentamientos por la posesión del bello icono deMaría, que definitivamente quedó en Baza a cambio de conceder al Cabildo accitano el privilegio de celebrar todos los años las fiestas religiosas en honor de la sagrada imagen.
Se cree, como más cierto, que el actual cascamorras tuvo su primera representación en el bufón que solía acompañar a la noble comitiva accitana, que anualmente -haciendo uso de su derecho- venía a celebrar las funciones religiosas.
En la actualidad, y desde hace muchísimos años, aquel bufón ha sido sustituido por personas amantes de la tradición, movidas más por el amor enfervorizado a su Virgen que por los beneficios económicos que pudieran obtener.